Prof. Torres:
Aqui le envio los siguientes enlaces:
Nombre: Prof. Juan Carlos Torres
Primer enlace: AULA VIRTUAL
Segundo enlace:BLOGGER
Tercer enlace: SLIDESHARE
domingo, 1 de abril de 2012
sábado, 31 de marzo de 2012
domingo, 25 de marzo de 2012
domingo, 18 de marzo de 2012
domingo, 11 de marzo de 2012
practica 9:DESCARGA DE ARCHIVOS
Realizar un clic en los siguentes enlaces para descargar las actividades de aprendizaje:
Archivo de Word
Archivo de Power Point
Archivo en PDF
Archivo de Word
Archivo de Power Point
Archivo en PDF
sábado, 10 de marzo de 2012
PRACTICA 8: Mi Aula Virtual
Apreciados estudiantes para complementar las clases presenciales ingrese al siguiente enlace:
MI AULA VIRTUAL
Prof. Martin Almeyda
MI AULA VIRTUAL
Prof. Martin Almeyda
SD-PRACTICA 7: COMENTARIOS
A continuacion se plantea el tema "APLICACION DE LAS TIC EN LA EDUCACION", por favor comente brevemente al respecto:
sábado, 3 de marzo de 2012
ENLACE A BLOGS
Visitar los siguientes blogs de mis colegas:
1.- Patricia Ortiz
2.- Idalia Garay
3.- Gisell Mendoza
4.- Julissa Valdez
1.- Patricia Ortiz
2.- Idalia Garay
3.- Gisell Mendoza
4.- Julissa Valdez
demostracion 2:partes de la pc
Visite el siguiente enlace para desarrollar el proyecto de parte de la computadora:
Proyecto Partes de la Pc
Proyecto Partes de la Pc
PRACTICA 2:ENLACE A WEBSITE
Realizar un clic en el siguente enlace para desarrollar las actividades propuestas:
Modulo de Ardora
Modulo de Ardora
DEMOSTRACION1: TEXTO E IMAGEN
AREAS DE FIGURAS GEOMETRICAS
Este artículo trata sobre el concepto geométrico. Para otros usos de este término, véase Área (desambiguación).
El área es una medida de la extensión de una superficie, expresada en unidades de medida denominadas Unidades de superficie. Para superficies planas el concepto es más intuitivo. Cualquier superficie plana de lados rectos puede triangularse y se puede calcular su área como suma de las áreas de dichos triángulos.
Ocasionalmente se usa el término "área" como sinónimo de superficie, cuando no existe confusión entre el concepto geométrico en sí mismo (superficie) y la magnitud métrica asociada al concepto geométrico (área).
Ocasionalmente se usa el término "área" como sinónimo de superficie, cuando no existe confusión entre el concepto geométrico en sí mismo (superficie) y la magnitud métrica asociada al concepto geométrico (área).
Sin embargo, para calcular el área de superficies curvas se requiere introducir métodos de geometría diferencial.
Para poder definir el área de una superficie en general –que es un concepto métrico–, se tiene que haber definido un tensor métrico sobre la superficie en cuestión: cuando la superficie está dentro de un espacio euclídeo, la superficie hereda una estructura métrica natural inducida por la métrica euclídea.
HISTORIA
La idea de que el área es la medida que proporciona el tamaño de la región encerrada en una figura geométrica proviene de la antigüedad. En el Antiguo Egipto, tras la crecida anual de río Nilo inundando los campos, surge necesidad de calcular el área de cada parcela agrícola para restablecer sus límites; para solventar eso, los egipcios inventaron la geometría, según Heródoto.
El modo de calcular el área de un polígono como la suma de las áreas de los triángulos, es un método que fue propuesto por primera vez por el sabio griego Antifón hacia el año 430 a. C. Hallar el área de una figura curva entraña más dificultad. El método de agotamiento consiste en inscribir y circunscribir polígonos en la figura geométrica, aumentar el número de lados de dichos polígonos y hallar el área buscada. Con el sistema que se conoce como método exhaustivo de Eudoxo, consiguió obtener una aproximación para calcular el área de un círculo. Dicho sistema fue empleado tiempo después por Arquímedes para resolver otros problemas similares,[2] así como el cálculo aproximado del número π.
AREAS DE FIGURAS PLANAS
INAGURACION DE MI BLOG 2012
Hoy sabado 3 de marzo del 2012 he tenido la oportunidad de aperturar mi blog, en adelante el mundo va a saber de mi...
Pedro Martin Almeyda Montalvan
Pedro Martin Almeyda Montalvan
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)

